Neuropsicología

Después de una lesión o enfermedad neurológica, es frecuente notar cambios en la memoria, la atención, el lenguaje o la manera de organizar las ideas. La neuropsicología se ocupa de valorar esas funciones y diseñar un plan de trabajo para estimularlas, recuperarlas o compensarlas.

 

¿Qué hacemos en neuropsicología?

 

  • Evaluación neuropsicológica personalizada: analizamos qué habilidades se mantienen fuertes y cuáles necesitan más apoyo.

  • Estimulación/Rehabilitación cognitiva: proponemos ejercicios prácticos y dinámicos para mejorar memoria, concentración, lenguaje o capacidad de planificación.

  • Apoyo en cambios de conducta: ayudamos a manejar la irritabilidad, la apatía o la falta de control que a veces aparecen tras un daño cerebral.

  • Orientación a la familia: damos pautas sencillas para que en casa puedan reforzar los avances y facilitar la autonomía.

  • Seguimiento constante: revisamos los progresos y adaptamos el tratamiento según tus necesidades en cada momento.

 

¿A quién va dirigido?

Infantil:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA).

  • Trastornos del aprendizaje y dificultades de memoria, atención o lenguaje.

 

Adultos:

  • Daño cerebral adquirido (ictus, traumatismos, anoxia, tumores).

  • Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, Esclerosis múltiple…).

  • Alteraciones cognitivas leves o relacionadas con el envejecimiento.

 

En todos los casos, diseñamos programas personalizados de evaluación, rehabilitación y acompañamiento para que tanto pacientes como familias se sientan apoyados y encuentren herramientas prácticas para el día a día.