Rehabilitación neurológica en Tenerife
Otras terapias
¿Qué es la rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica es un conjunto de técnicas y terapias personalizadas para tratar alteraciones derivadas de lesiones o enfermedades del sistema nervioso. Estas pueden incluir desde trastornos motores y cognitivos hasta problemas de comunicación o autonomía.

Atención integral en rehabilitación neurológica
En Conecta Rehabilitación Neurológica, trabajamos cada día para ser el centro de referencia en la rehabilitación neurológica en Tenerife. Ofrecemos un enfoque integral y multidisciplinar diseñado para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, proporcionándoles herramientas para superar los retos que presentan sus afecciones neurológicas.
En nuestro centro, situado en la calle Tirso de Molina, 2, en Santa Cruz de Tenerife, no solo tratamos las secuelas físicas, sino que abordamos también los aspectos emocionales y sociales del paciente.
Nuestro enfoque multidisciplinar
1. Primera consulta: te escuchamos y evaluamos
Sabemos que cada caso es único. Por eso, en tu primera consulta, realizaremos una entrevista exhaustiva para comprender tus necesidades y establecer un plan inicial que guíe todo el proceso.
2. Evaluación integral
Utilizamos herramientas avanzadas para analizar tus capacidades físicas, cognitivas y emocionales. Esta evaluación detallada nos permite entender tu situación actual y definir objetivos claros y alcanzables.
3. Diseño de un plan a medida
Nuestro equipo multidisciplinar diseña un plan de tratamiento personalizado adaptado a tus necesidades específicas. Este enfoque asegura que cada terapia sea efectiva y esté alineada con tus metas de recuperación.
4. Seguimiento continuo
A lo largo del tratamiento, revisamos tus progresos y ajustamos el plan según sea necesario, garantizando que recibas el apoyo adecuado en cada etapa de tu recuperación.
Terapias destacadas en conecta rehabilitación neurológica
En nuestro centro en Tenerife, ofrecemos una amplia gama de servicios especializados:
Fisioterapia neurológica
- Tratamientos para mejorar la movilidad y reducir la espasticidad.
- Ejercicios específicos para fortalecer músculos debilitados y recuperar la coordinación.
Logopedia
- Intervenciones para tratar trastornos del habla, lenguaje y deglución.
- Técnicas avanzadas para mejorar la comunicación verbal y no verbal.
Terapia ocupacional
- Reaprendizaje de actividades diarias para fomentar la independencia.
- Adaptación de entornos para garantizar la accesibilidad.
Enfermedades que tratamos
Ictus y lesiones cerebrales
Ayudamos a los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico a recuperar la movilidad y funciones cognitivas.
Esclerosis múltiple y enfermedades neurodegenerativas
Ofrecemos tratamientos para ralentizar el deterioro y mantener la calidad de vida en enfermedades como el Parkinson y la esclerosis múltiple.
Lesiones medulares
Diseñamos terapias personalizadas para mejorar la movilidad y adaptarse a nuevas condiciones físicas.
Parálisis cerebral
Apoyamos tanto a niños como a adultos con planes que potencian la funcionalidad y la independencia.
Tecnología y avances en rehabilitación neurológica
En Conecta Rehabilitación Neurológica incorporamos los últimos avances tecnológicos en nuestros tratamientos:
- Realidad virtual: simulaciones inmersivas para mejorar el equilibrio y la coordinación.
- Robótica aplicada: dispositivos que facilitan la movilidad y potencian la recuperación motora.
- Biofeedback: herramientas que ayudan a los pacientes a controlar sus funciones fisiológicas mediante señales visuales o auditivas.
Preguntas frecuentes sobre rehabilitación neurológica
¿Cuánto tiempo dura un tratamiento de neurorrehabilitación?
La duración de un tratamiento de neurorrehabilitación puede variar ampliamente dependiendo de muchos factores, como la gravedad de la discapacidad neurológica, la respuesta del individuo al tratamiento y los objetivos del tratamiento. En algunos casos, el tratamiento de neurorrehabilitación puede ser corto y solo durar unas pocas semanas o meses. En otros casos, el tratamiento de neurorrehabilitación puede ser más prolongado y durar varios años. Es importante hablar con un terapeuta de neurorrehabilitación para obtener una idea más precisa de cuánto tiempo puede durar su tratamiento.
¿Qué enfermedades pueden beneficiarse de la rehabilitación neurológica?
- Daño cerebral adquirido (ictus, traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral…)
- Dolor crónico y neuropático
- Enfermedades neuromusculares
- Lesión medular incompleta: Tetraplejia o paraplejía, traumatismo vertebro-medular, espina bífida, compresión medular)
- Enfermedades degenerativas (Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Párkinson, Ataxia de Freidereich, Demencias, etc.)
- Daño cerebral innato (parálisis cerebral)
- Ataxia
- Hemiparesia o hemiplejia
- Espasticidad / hipertonía
- Alteraciones del movimiento y del equilibrio
- Trastornos perceptivos (heminegligencia, apraxia etc.)
- Otras situaciones posibles dentro del campo de la neurología
¿Qué beneficios a largo plazo puede ofrecer la rehabilitación neurológica?
La rehabilitación neurológica proporciona numerosos beneficios a largo plazo, mejorando tanto aspectos físicos como emocionales y sociales de las personas con afectaciones neurológicas. Entre los principales resultados destacan:
1. Mejora de la función motora
A través de ejercicios y terapias específicas, se potencia la fuerza muscular, el equilibrio y la coordinación, permitiendo realizar actividades cotidianas como caminar, vestirse o cocinar con mayor facilidad. Esto fomenta la autonomía y la calidad de vida.
2. Reducción de la fatiga
La fatiga crónica es frecuente en condiciones neurológicas. La rehabilitación trabaja para optimizar los movimientos y aumentar la resistencia, lo que disminuye el esfuerzo necesario para completar tareas diarias.
3. Avances en la comunicación y la cognición
Mediante técnicas especializadas, se mejora el lenguaje, la memoria y otras funciones cognitivas. Esto permite a los pacientes participar de manera más activa en su entorno y mantener interacciones sociales enriquecedoras.
4. Bienestar emocional
Un entorno estructurado y de apoyo durante la rehabilitación contribuye a mejorar la autoestima y la confianza, reduciendo la ansiedad y la depresión. Sentirse valorado y avanzar en el proceso genera una sensación de logro y esperanza.
5. Mayor independencia
La suma de estas mejoras se traduce en un nivel más alto de autonomía funcional, ayudando a las personas a recuperar un estilo de vida activo y satisfactorio, adecuado a sus capacidades.
En definitiva, la rehabilitación neurológica no solo aborda los aspectos físicos, sino que también impacta positivamente en el bienestar emocional y social, promoviendo una mejor calidad de vida a largo plazo.
